¿Cómo diseñar un espacio o equipamiento deportivo?

Arquitectura, pavimentos, normativas y certificaciones

El diseño de un espacio deportivo no es sólo trazar una cancha sobre un plano.
Es crear un lugar funcional, seguro y adaptado a las normas y especificaciones certificadas, donde cada detalle —desde la orientación, tipo de pavimento o superficie, iluminación o riego, hasta la accesibilidad— impacta en la experiencia de uso y la durabilidad de la obra.

Como arquitecto, he acompañado diversos proyectos deportivos en Chile, desde multicanchas hasta recintos de alto rendimiento, y en todos los casos la clave ha sido la misma: alinear el diseño con los objetivos técnicos de cada Deporte y sus requerimientos específicos, buscando el desarrollo de la actividad física recreativa y de alto nivel competitivo.

Arquitectura a medida von unger

¿Qué debe incluir un proyecto de arquitectura deportiva?

1. Definición del tipo de espacio

¿Es una multicancha escolar? ¿Un recinto de entrenamiento? ¿Un espacio abierto al público general?
Cada uso define los requerimientos técnicos y el tipo de pavimento más adecuado: asfalto, pasto sintético, pavimento acrílico u hormigón pulido, por ejemplo.

2. Estudio normativo y accesibilidad

Todo proyecto deportivo en Chile debe considerar normativas como:

  • Dimensiones reglamentarias según el deporte (fútbol, básquetbol, vóleibol, etc.)

  • Normas de seguridad y accesibilidad universal

  • Recomendaciones del IND (Instituto Nacional de Deportes) y ordenanzas municipales

Una buena cancha no solo se ve bien: cumple con las reglas del juego.

3. Elección de superficies y complementos

Aquí es donde entra el trabajo conjunto con Espacio Deportivo, especialistas en sistemas deportivos certificados y pavimentos profesionales.

Con ellos evaluamos:

  • Tipo de superficie más adecuada según uso y clima

  • Sistemas de drenaje, base, nivelación y terminaciones

  • Complementos: iluminación, cierres perimetrales, graderías, mobiliario urbano y más

Diseño responsable: más allá del plano

También es importante considerar:

  • Exposición solar y orientación de la cancha, normativa segun cada deporte.

  • Relación con el entorno (paisajismo, accesos, zonas de espera)

  • Posibilidades de ampliación futura

  • Impacto social y comunitario

Diseñar un espacio deportivo es diseñar una experiencia, no solo una estructura.

¿Por qué trabajar con un arquitecto en estos proyectos?

Porque un diseño bien ejecutado ahorra tiempo, evita errores y maximizar recursos.

Trabajo con un enfoque técnico, creativo y alineado a los estándares actuales, integrando desde el inicio a los especialistas que harán realidad la obra, como Espacio Deportivo, con quienes coordinamos la ejecución de superficies, equipamiento y detalles técnicos.

Agenda una asesoría de diseño para tu proyecto deportivo

Si estás planificando una cancha, un espacio deportivo escolar, comunal o privado, te puedo ayudar a diseñarlo de forma inteligente, funcional y alineada a la normativa.

 Agenda una asesoría y demos el primer paso hacia un proyecto bien ejecutado.

— Mathias Von Unger